PROCESO PRODUCTIVO.

 Proceso productivo.
El proceso productivo es la secuencia de actividades requeridas para elaborar bienes que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades


https://www.google.com.mx/search?q=proceso+productivo&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-b&gfe_rd=cr&ei=LzHMWKb6Gcfq8AfC-rKQCg
¿Que proceso productivo tiene mi empresa? 
Nuestro proceso productivo es un platillo tipico mexicano.

El nacimiento del taco proviene de las tortillas con molli prehispánicas, que eran preparadas sobre piedras calientes y decoradas con cochinilla, algunas de ellas acompañadas de frijol y chile, ingredientes que todavía constituyen la base alimenticia del pueblo mexicano. El guiso que se le ponía en ese entonces al taco, se basaba en la carne que se consumía durante esa época.

Tipos de tacos:

 Los tacos se rellenan básicamente de carnes de cerdo y res, entre éstos se encuentran: Tacos de tripa, tacos de arrachera, tacos de sesos, tacos de bisteck,tacos de suadero, tacos de escamoles

-Tacos de pastor:  El ingrediente principal para estos tacos es la carne de cerdo adobada con achiote o chile ancho, naranja, vinagre, pimienta. Estos se acompañan con un trozo de piña, la tortilla es pequeña y en ocasiones se usan dos, una sobre otra.

-Tacos de arrachera:
Es una carne muy fibrosa e inervada y cuando está cruda es muy dura, por lo que se han elaborado diferentes procesos culinarios para hacerla más comestible y sabrosa. Uno de esos procesos es la «tenderización», que consiste en cortar los ligamentos o nervios que soportan el peso de las vísceras de la res. Al hacer esto, la carne se vuelve más masticable, ya que los nervios son muy firmes; otro proceso es el «marinado», que consiste en aderezar la carne con ciertas especias e ingredientes como el vinagre, que la vuelven más suave y a la vez con mejor sabor.

-Tacos de carnitas:  Elaborados con carne de cerdo cocida en manteca (grasa) del mismo.

-Tacos de longaniza: Preparado con longaniza, un embutido largo, relleno de carne de cerdo picada.

-Tacos al carbon: Contienen cualquier carne asada en brasas de carbón, comúnmente es carne de res, cerdo o pollo.

-Tacos de carne asada: Como su nombre indica, son tacos con carne asada de res. Se consumen generalmente en restaurantes especializados en carne asada.

-Tacos de cochinita: Como su nombre indica, son tacos con carne asada de res. Se consumen generalmente en restaurantes especializados en carne asada.

-Tacos arabe: Tipo de taco muy popular en el estado de Puebla, es en realidad una variante mexicanizada de los shawarmas árabes, fueron estos últimos quienes los empezaron a vender en Puebla, tradicionalmente se sirven en pita (pan plano) y actualidad se sirven también en tortilla de harina o maíz, son de carne de cerdo aderezada con cebolla, orégano y tomillo y se les agrega limón y salsa con base de chipotle piloncillo y vinagre.

-Taco de barbacoa:
Contiene carne de borrego, carnero o res en los estados del norte. Puede servirse en la forma tradicional, con tortilla suave, o con la tortilla enrollada cubriendo la carne o bien frito en aceite, cubierto de crema y queso fresco. Por lo general se acompaña por el consomé o caldo del borrego, el cual contiene arroz y garbanzos, y se adereza con salsa borracha, preparada principalmente con chile ancho y pulque.

-Taco de birria: Se elabora con carne de chivo, la cual se baña con una salsa especial y se cuece en un horno de barro durante horas. La birria, servida como caldo espeso, es asimismo un platillo típico de Jalisco.

-Taco de cabeza: Se preparan al vapor con los diferentes tipos de carne que hay en la cabeza de la res o del borrego. Incluyen los tacos de lengua, oreja, ojo, sesos (cerebro), maciza y cachete, sólo por enumerar algunos.

-Tacos de pollo: Este taco se elabora con pollo cocido y desmenuzado, mole, cebolla, y se acompaña con una tortilla elaborada con, harina de maíz, harina de trigo, manteca de cerdo, sal y agua.

-Taco a la siberia: Se preparan con tortilla grande en aceite con pechuga de pollo desmenuzada acompañado de crema, guacamole y chile jalapeño. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario